Está claro quién ha sido la gran triunfadora de la Eurocopa de Austria y Suiza: España.
Pero el nombre de la otra gran triunfadora también se escribe con nombre de mujer, no es otra que Cuatro, la cadena roja que ha sabido aprovechar la Eurocopa de la manera más corporativista y más beneficiosa para su imagen posible.
Comenzó con un teaser bastante impresionante y, a mi parecer, arriesgado, ya que se jugaba con la palabra “Innsbruck” como gran desconocida por parte del aficionado español. La verdad es que la falta de ilusión, combinada con cierto desinterés por la Eurocopa, reinaba a principios de mes de junio, antes de que comenzara la competición provocando un problema de comunicación terrible para Cuatro, que había arriesgado mucho en esta Eurocopa (retransmisión de todos los partidos en abierto, pero, al fin y al cabo, la gran baza de este tipo de torneos para las televisiones siempre es el equipo nacional) Este problema ha sido solucionado a base generar expectación e ilusión, vamos lo que se hace todos los años, pero al estilo cuatro:
Todas estas personas reunían las piezas de la armadura que llevarían nuestros héroes en la Eurocopa. Nuestros jugadores llevan un poquito de nosotros para luchar contra el adversario, llevan lo que más queremos, y eso les hace más fuertes. ¿Así cómo no vamos a poder?
“Podemos” ha sido la principal baza de Cuatro para ilusionar a la gente una vez desvelado el misterio de Innsbruck. Este lema ha sido ligado totalmente a la cultura corporativa de Cuatro consiguiendo cosas muy importantes:
-En primer lugar, la selección ya ha dejado de ser 100% patrimonio de la televisión pública española. Ya venía siendo habitual que no se retransmitieran partidos a través de la primera, exceptuando los de clasificación y algunos amistosos (que son bastantes, pero el share no tiene parangón comprado con los de la Eurocopa, por ejemplo) Ahora cuatro es la selección, porque con Cuatro, podemos.
--La selección parece estar hecha a la medida de Cuatro, y no sólo por compartir color corporativo. Cuatro ha conseguido crear la Cibeles, el Neptuno… ese lugar donde cada equipo celebra sus éxitos que España no tenía (supongo que debido a la cantidad de sus éxitos) “La Plaza Roja de Colón” “Colón” o la “Zona Cuatro” es el punto neurálgico donde todos quieren ver los partidos, donde se celebran las victorias y donde se recibirá a los jugadores. Además, durante todos los días de Eurocopa, Cuatro ha tenido una publicidad constante en un lugar de impacto visual muy importante en el centro de la capital de España, y a un precio muy asequible.
-Cuatro ha traslado el estilo dicharachero de la prensa deportiva (tipo Carrusel) a la televisión. A través, en primera estancia, de “los Manolos” y, con mayor o menor fortuna, de sus comentaristas en la Zona Cuatro (es una lástima que tengan que recurrir a Iker Jiménez para comentar el resultado de la final, aunque se puede entender porque hace un mes que ocurriera esto era un fenómeno paranormal…pero Iker no es muy adecuado para comentar deportes, y no va sólo por él, sino por todos los que han pasado por esa mesa)
-Cuatro ha asociado fielmente el espíritu de equipo que se le asocia a la selección con su marca, a través de diversas cortinillas o sketches del tipo “lo llevamos dentro” “podemos” o el grandioso vídeo de Camacho y Quique dirigiendo la cobertura de Cuatro para la Eurocopa. Está claro, el sentido de “Podemos” es tan amplio, que no podemos evitar formar parte de ese equipo, sobre todo cuando va bien.
Cuatro es la selección porque Cuatro, partido a partido, se ha volcado con la selección:
-Cortinillas España - Suecia-Cortinillas España - Italia
-Cortinillas España - Rusia
-Más de España - Rusia
Y al final pudimos. Y Cuatro pudo: en su poder obran registros históricos como el minuto más visto de la televisión española, la mayor audiencia, la mayor afluencia a la plaza de colón y aún tiene que cubrir la retransmisión de la celebración.
Como curiosidad: La Sexta intentó “boicotear” un poco todo el tema de Cuatro con la Eurocopa (ellos tuvieron el mundial, pero les tocó compartirlo con Cuatro por falta de cobertura) con una lona gigante en Colón que rezaba “Tenemos la mejor selección” y aparecían los presentadores más famosos de la casa de Emilio Aragón. También Wyoming en “El Intermedio” (genial programa) trató de ganarse a la gente harta de la selección con una campaña a favor de Portugal. El que no arriesga no gana, y las dos cadenas nacionales más jóvenes del país han arriesgado mucho en la Eurocopa. Y está claro quién ha ganado ¿no?