jueves, 26 de junio de 2008

Where the hell is Matt?


Where the Hell is Matt? (2008) from Matthew Harding on Vimeo.

Espero que veaís el vídeo antes de leer la entrada.

Matt es un tipo normal. El sueño de su vida era crear videojuegos y jugarlos. Eso no fue muy difícil conseguirlo y, tras unos años en el trabajo de su vida, necesitó algo más: dejó el trabajo y se fue a viajar con lo que había ahorrado.
Un día Matt estaba con su compañero de viaje ante un monumento. Y le dijo "Ey, ¿por qué no te pones ahí delante y bailas de esa forma tan mala tuya? Te grabaré." Y Matt lo hizo.

El vídeo fue subido a Youtube como una curiosidad más. Pero un vídeo pasa a un mail, y de un mail pasa a otro...

Las sensaciones que transmite este vídeo son indescriptibles: desde una cosa tan sencilla y tan básica como bailar, algo que hacemos todos (bien o mal) en cualquier parte del mundo; desde ese concepto tan sencillo todas las personas, todas las culturas, se igualan a través de una misma expresión. Y lo que es mejor, comparten un mismo sentimiento de alegría.

En esto se ha convertido el viral más impresionante, por su magnitud, que he visto nunca. Un viral que además, cumple con todo lo que tiene que ser un viral; sin aparecer directamente un marca asociada, refleja unos valores positivos que termirán siendo, a larga, relacionados con esa marca. Es un viral de los que fluyen por Internet (este vídeo en Youtube tiene 2,449,358 de visitas, de los que tienen repercusión (aparecieron miles de respuestas con el mismo baile en diferentes lugares) y lo mejor, tiene una historia que procedemos a contar:

Tras ese primer vídeo de Matt bailando, decíamos que se convirtió en la típica cadena de mail (¡mira, un yanqui que baila mal en Nueva Delhi!) La gracia llegó hasta la gente de StrideGum, un chicle americano que se anuncia como "el chicle que dura hasta la ridiculez" y le propusieron a Matt hacer un viaje por el mundo y grabarse bailando en los lugares más representativos del planeta ¿Quién no aceptaría una oferta así?

Matt hizo otro año de viaje, en el que decidió incorporar a la gente que amablemente, quería bailar con él y compartir ese momento de diversión en el vídeo. Y a la gente de StrideGum le pareció buena idea, por lo que le volvieron a patrocinar.

La gracia es que en la página oficial del viaje puedes seguir el blog de Matt, las fotos, sus vídeos, sus estancias por países... e incluso un mapa con sus trayectos planificados y el lugar donde está en estos momentos. Esta página está escrita con un lenguaje muy directo, que engancha, ya que en el FAQ, por ejemplo, habla de Matt como si él nunca fuera a leer o escribir en ese blog, lo que lo normaliza de cara al receptor y lo humaniza (si ya es humano de por sí una persona que no sabe bailar)

Ahora es un fenómeno de la red, que sigue bailando, viajando y dando conferencias sobre lo que se ha dado a conocer como "Mattvertising"

Más informacíon:

Web de Stride Gum

Web de la campaña "Where the Hell is Matt"? (incluye blog y vídeos lanzados)


1 comentario:

Okendo dijo...

No sé porqué, pero pensando un poco en lo que hace este tipo, me ha venido a la mente el capítulo de los Simpson en el que Bart se hace famoso por una frase y al poco tiempo desaparece.

Quicir, me parece que Matt ya ha llegado a su punto más álgido y dudo que aguante mucho aquí. En todo caso, ha sido una bonita iniciativa.