jueves, 25 de septiembre de 2008

Vodafone "cubre" a Telefónica

Aunque Telefónica y Movistar son cosas técnicamente diferentes, sobra decir que se perciben como la misma entidad. Y Telefónica también forma parte, por tanto, de la batalla por el mercado de la telefonía móvil, una lucha entre entidades que transciende a una guerra por las comunicaciones.

No hay más que ver a Vodafone, con sus nuevos productos (Vodafone en tu casa, Internet) con los que entra en campos que, hasta el momento, “no le correspondían” y con sus agresivas campañas de comunicación. Ahora mismo, con la campaña “Sinceramente tuyos” se convierte en la primera compañía que hace un esfuerzo palpable por la fidelización, y no sólo con engañosos programas de puntos o campañas temporales.

Casualmente, esta buena campaña de Vodafone coincide con una nefasta política de empresa y de comunicación de Telefónica: cobran el identificador de llamadas, dejan de incluir planes de ahorro en los mínimos mensuales, realizan campañas de publicidad lamentables y, encima, ceden uno de sus grandes poderes en la calle al rival más directo y que se está haciendo más fuerte.

Muchas de las identificativas cabinas de Telefónica han pasado a tener publicidad de Vodafone. Sin bien eso puede no ser grave del todo, porque al fin y al cabo cobrarán por ello un buen dinero. Pero lo que no me parece aceptable es permitir que Vodafone, tu competencia más directa, tape con su imagen corporativa toda una cabina, que antes era identificable de Telefónica y ahora ya da la sensación de que sea de Vodafone.



Además, como la cabina “disfrazada” de Vodafone es más reciente, comparada con la que aún viste de Telefónica está más limpia y bonita, no sé si será casualidad, o producto de buenas políticas contra malas políticas, pero muchas cabinas están alternadas, una de Vodafone limpia y nueva, una de Telefónica sucia y fea.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Línea directa y el humor

Si en una entrada anterior os mostrábamos la, relativamente fallida, campaña actual de la aseguradora Línea Directa que está basada en el humor del Tricicle en esta ocasión os quiero recordar que esta compañía ya apostó por el humor en campañas publicitarias anteriores.

Y con mucho mejor tino.

Línea directa: el radar


Línea directa: la china


Línea directa: la farola

El mejor, para mí, fue el de la columna, con su momento orgásmico al estropear la carrocería del coche.

Línea directa: la columna

La publicidad y el humor, una mezcla condenada a generar resultados positivos.

Hasta la próxima, nosotros seguiremos aquí, "con nuestra chulería innata".

jueves, 18 de septiembre de 2008

Línea directa imita al Tricicle

Los que somos seguidores del trío cómico catalán Tricicle no podemos evitar sentir una especie de decepción al ver a los tres cómicos de la serie de anuncios de televisión de la última campaña de la compañía de seguros Línea Directa.

Eeeeeeeehhh!!

Aaahhhh!!

Los gestos, las onomatopeyas, el uso inexistente de la palabra (truncado por la presencia de un locutor) y su humor están claramente inspirados por las geniales actuaciones del Tricicle. Pero desgraciadamente, no les llegan ni a la suela de los zapatos.


Línea directa: bakala


Línea directa: Semáforo


Línea directa: bofetadas


Línea directa: túnel de lavado


El del túnel de lavado es especialmente repugnante, pero hay que aplaudir a Línea Directa por haber intentado sustituir a artistas tan inimitables como el Tricicle.

Otra vez tendrán más suerte.

domingo, 14 de septiembre de 2008

El monstruoso spot de Movistar

¿Cómo un anuncio puede hacerse tan pesado, dar una imagen tan arcaica y además no tener ningún sentido? Si Carlos antes nos hablaba de la inefable campaña de Mixta, debo decir que el anuncio de Movistar basado en la genial película El jovencito Frankenstein ha sido otra de esas aberraciones publicitarias que no tienen cabida en días como estos.


Spot Movistar: Móvil monstruoso

Mi pregunta es: ¿cómo ha sido aprobado este anuncio? Sólo se me ocurre que todos los que tomaron la decisión eran fanáticos de la película porque el copy está introducido con calzador.

PD: Por lo menos, la canción es pegadiza.

martes, 2 de septiembre de 2008

Matando moscas

El 31 de agosto, María Casado nos sorprendió con un chasquido que cambió la imagen de la televisión pública española:



Por así decirlo, este gesto supuso la culminación de la transformación en la que ha venido trabajando rtve desde 2.006, cuando el ente público se convirtió en corporación y se marcó la objetividad, la calidad y la independencia como objetivos.

Luis Fernández, presidente de la Corporación RTVE, explicó que la nueva imagen corporativa del grupo sirve para afrontar una nueva etapa “sin olvidar su patrimonio y sus señas de identidad” También destacó en el momento de su presentación que los nuevos logotipos “pretenden identificarnos mejor como grupo” y “dinamizar la percepción de los ciudadanos”

Vía: llevamelacontraria.com

Evidentemente, la imagen de RTVE venía necesitando un cambio, y más teniendo en cuenta los esfuerzos que ha hecho el grupo por modernizar su imagen en los últimos tres años (los mejores ejemplos son la evolución de los decorados de informativos; buscando la modernidad, los programas sobre cultura de Internet y cultura moderna en La2 y la nueva web del grupo que funcionó a pleno rendimiento en los juegos olímpicos y aprovechando parte de las tecnologías 2.0 )

Con este cambio, RTVE se acerca más al tiempo en el que vive que a la gente que la sigue, o que está acostumbrada a su imagen rígida y poligonal. Ahora será cuestión de que los televidentes se acostumbren y no piensen en Yoigo cada vez que vean los logotipos, o se piensen conectadoa con alguna televisión local cuando se encuentren con las nuevas moscas.

Porque si dentro de lo bueno que tiene este cambio, y lo positivo del sentido de la modernización de la cadena (ya hemos señalado que en acciones se les muy buenas intenciones) el cambio de la mosca descoloca demasiado. Da más la sensación de que hayan quitado algo antes que lo hayan sustituido. Además, las moscas no tienen nada que ver con el resto de logotipos. Ni siquiera estoy seguro de que esas moscas puedan considerarse modernas. No quiero decir que no hubiera que cambiar las moscas, simplemente, la mosca es el elemento más reconocible y presente en una cadena de televisión y, por lo tanto, más importante, tal vez hubiera sido una evolución progresiva, y ver si el resultado podía llegar a esto, antes que dar el salto de manera tan grande.

De todos modos, felicito a RTVE, que avanza en el posicionamiento moderno, aunque haya decidido matar un par de moscas, no sea que nos recuerden que, una vez, RTVE fue la primera.